fbpx

Luis Joaquín Mendoza Sierra

“Bendito hijo, del Homero del vallenato”

LIBRO

PRÓLOGO

Han pasado cuatro décadas de resplandeciente producción musical del connotado artista Ivo Luis Díaz, hijo y heredero adelantado del juglar y maestro de la lírica Leandro Díaz, un Homero criollo que enamoró al universo a través de hermosas canciones tejidas con la imaginación de un invidente que conoció la preciosidad de la naturaleza y las mujeres, con los ojos del alma.
Leer más

Notas sublimes - Suenan melodías

LIBRO

PRESENTACIÓN

El universo de la cultura asociado al vallenato está colmado de divertidas anécdotas en las que se repite, como calcadas de la más imaginativa ficción, la acción de un noble ladrón que sustrae un acordeón con la única ambición de convertirse en músico, una pasión que contagia el espíritu festivo de las provincias del Caribe colombiano y, de manera especial, los territorios que hicieron parte del gran Valle del Cacique Upar.
Leer más

Biografía

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio
Leer más

Opinión

Mequetrefería en marcha ¡ESTO NO CAMBIA, SI NOSOTROS NO CAMBIAMOS!

Por: Luis Joaquín Mendoza Sierra

Cuando creé el lema Valledupar en Orden, no solo interpreté el deseo del Mello Castro, quien, en efecto, soñaba una ciudad organizada, ordenada y productiva. Un municipio próspero, seguro, soñador...
Leer más

Opinión

“No hay viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”

Por: Luis Joaquín Mendoza Sierra

La planeación tan fundamental para el desarrollo económico y social de las sociedades, pero además determinante en la eficacia y la eficiencia en la acción del Estado, es atendida con desgano...
Leer más

Opinión

AL DIABLO LA ANARQUÍA
Si viviéramos en la selva, con toda certeza estaríamos mejor y no solo porque respiraríamos aire puro y nos libraríamos de la contaminación feroz que generan las máquin ...
Leer más

Su obra musical - canciones

Crónicas y cronistas

El póker de ases
Un cabezazo de los hermanos Consuelo y Álvaro Araujo Noguera, a la sazón, principales accionistas de la tradicional e influyente emisora Radio Guatapurí...
Leer más

Columna

El irremplazable maestro Gossaín

El ser humano que más admiro

Leer más

Luis Joaquín Mendoza Sierra

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.

Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.

La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.