fbpx

Departamento del Cesar

Bienvenidos al territorio, colombiano y Caribe, de la grandeza, dictada por la riqueza ambiental, cultural, económica y de la genial calidad de su gente. Conozca, viva y contágiese con el hechizo de este hermoso Cesar, que naciera en 1967 y fuera postulado por el expresidente Alfonso López Michelsen, en el discurso de posesión al asumir en calidad de primer gobernador, como Departamento Piloto de Colombia, Japón de Suramérica, un sueño, a pesar de los fulgurantes momentos de notoriedad, por cumplir.

ProRegión

Este centro de reflexión y pensamiento, aborda a través de diversas metodologías de discusión y análisis, las problemáticas más sentidas de la región del Valle del Cacique Upar, afectada por inocultable rezago en materia económico, social, ambiental y cultural, lo que se refleja en los escalafones de competitividad e innovación y en la condición misma de la vida de los pobladores de esta región.

Luis Joaquín Mendoza Sierra

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.

Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.

La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.