fbpx

PRÓLOGO

“Bendito hijo, del Homero del vallenato”

Han pasado cuatro décadas de resplandeciente producción musical del connotado artista Ivo Luis Díaz, hijo y heredero adelantado del juglar y maestro de la lírica Leandro Díaz, un Homero criollo que enamoró al universo a través de hermosas canciones tejidas con la imaginación de un invidente que conoció la preciosidad de la naturaleza y las mujeres, con los ojos del alma.

La pureza y belleza de su voz, que simboliza la defensa y promoción del vallenato clásico, conserva la tesitura, la melodía, el brillo y la cadencia de su adolescencia. Es cierto que han pasado 40 años en los que Ivo ha tocado la gloria, pero su timbre parece renovarse cada día, para orgullo de quienes amamos el vallenato auténtico.

Este admirable protagonista del Vallenato, ha trasegado por estas cuatro décadas conquistando extraordinarios méritos a través de decenas de producciones musicales al lado de reyes vallenatos como Raúl Chiche Martínez, Alberto Beto Villa, José María Chema Ramos y reyes de reyes como Nicolás Elías Colacho Mendoza, Hugo Carlos y Almes Granados.

Luis Joaquín Mendoza Sierra

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.

Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.

La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.