fbpx

EMPRESARIO DEL AÑO

RÉCORD DE INSCRITOS EN CONCURSO DEL EMPRESARIO DEL AÑO

A mediados de la presente semana, en medio de la socialización de los detalles relacionados con la convocatoria de la Cámara de Comercio de Valledupar para el valle del río Cesar, el presidente ejecutivo de la entidad José Luis Urón, dio a conocer dos hechos relevantes relacionados con este evento, el más trascendental de los que organiza esa cámara.

El hecho más importante tiene que ver con que nunca había ocurrido una explosión tan grande de inscritos. La cifra se acerca a 400 actores del empresariado de los 14 municipios en los que la Cámara de Comercio tiene su jurisdicción, que han sido inscritos para participar en el concurso del empresario, afiliado y microempresario del año, así como en una variedad de categorías especiales de los llamados Premios al Mérito Empresarial Julio Villazón Baquero.

La otra noticia destacada por el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar es que la gala que se organiza para la entrega de los premios, que se desarrollará el próximo 22 de diciembre en el Auditorio del Colegio Bilingüe, incorpora un acto solemne, más parecido a un rito por la paz y la reconciliación de los cesarenses.

En el acto participarán representantes de poblaciones como las etnias, los empresarios, jóvenes, mujeres, iglesias, sindicatos, campesinos, entre otras, que con su ceremonia intentan hacer un llamado para que cesen los conflictos, odios, las rencillas y comencemos un nuevo escenario en el que todos, a una, trabajemos, de manera armónica por el desarrollo económico, social y ambiental del departamento del Cesar.

Compartir ahora

Te podría interesar

Luis Joaquín Mendoza Sierra

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.

Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.

La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.