fbpx

Las mochilas Arhuacas

La definición convencional diría que se trata de una pieza elaborada en lana de chivo o algodón cuyo diseño integra figuras de tipo geométrico tejidos de manera sofisticada y sorprendente a partir de lana de chivo o algodón, pero más allá de ello, la mochila arhuaca es un símbolo de identidad de esta tribu que habita la Sierra Nevada de Santa.

Según las creencias de los arhuacos, la mochila “representa la madre tierra de la gran madre cósmica, origen y fin de todo cuanto existe”. Esta pieza artesanal es para ello, igualmente, símbolo de libertad, es identidad, compañía, seguridad y placer estético, pero al tiempo, tiene una utilidad extraordinaria. La mochila, es para los arhuacos, y para quienes la usan, que no son pocos, un bolso funcional, amplio y elegante.

Luis Joaquín Mendoza Sierra

De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.

Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.

La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.

Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.