
Legado de gratitud del milagro Cielo
Legado de Gratitud del milagro Cielo LA DAMA DE LA SOLIDARIDAD Por: Luis Joaquín Mendoza Sierra Sembrar generosidad en esta humanidad invadida por comportamientos egoístas
Legado de Gratitud del milagro Cielo LA DAMA DE LA SOLIDARIDAD Por: Luis Joaquín Mendoza Sierra Sembrar generosidad en esta humanidad invadida por comportamientos egoístas
La Hohner fabricará el acordeón Juancho De la Espriella LLEGÓ EL PODER DE SILVESTRE DANGOND Ninguna esquina, corrillo, mentidero o tertulia de la Provincia de
La celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen, patrona de Manaure, transcurrió en medio de una tristeza profunda, por el fallecimiento, repentino del
Desde el bajo mundo de la droga irrumpe un talentoso y emprendedor hombre que, con su liderazgo, fe y decisión, se rehabilitó y está consolidando
Crónica: Macondo se presentó ante el mundo en el libro ‘Cien años de soledad’ Por: Juan Rincón Vanegas – @juanrinconv Así de sencillo. “Cien años
La decisión que había adoptado, en septiembre pasado, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quedó formalizada aprovechando la realización del 47° Festival Nacional de
De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad…
De esencia campesina, hijo de la calle, como llamaron, por siempre, a los paridos fuera del matrimonio, nacido en el corregimiento de La Peña (La Guajira), creció realizando tareas rurales en calidad de sirviente, hasta que soñando trascender, fundado en su gran tenacidad, se trasladó a Valledupar, y al ganar unos pesos desempeñándose como maletero y, más tarde, lustrabotas en el aeropuerto Alfonso López, de esa ciudad, se lanza a la conquista del universo que soñaba convirtiéndose en comunicador social-periodista, en la Universidad Autónoma del Caribe.
Luego de un recorrido feraz a través de medios de comunicación de Valledupar, escala hacia Bogotá en donde labora como periodista de RCN radio orientado por el maestro Juan Gossaín, y al tiempo, por las noches y los fines de semana estudia, inicialmente, la maestría en ciencias políticas y, luego, la especialización en integración económica internacional en la Pontificia Universidad Javeriana.
La experiencia y los estudios lo convierten en estratega de campañas políticas exitosas, a través de un marketing innovador y, finalmente se encamina por la competitividad a partir de la que lidera la formulación de planes y agendas de productividad y competitividad, de los departamentos del Cesar y La Guajira.
Luis Joaquín, un ser humano que transpira humildad y generosidad, ha escrito varios libros, entre ellos la biografía novelada de Diomedes Díaz, Un Muchacho Llamada Diomedes que, con la muerte del cantautor de fama internacional, desarrolla una versión aumentada llamada El Silencio del Coloso. Es, así mismo, músico y compositor por afición y estudioso de la competitividad territorial en la que se desempeña como consultor regional.